
Cada año, cientos de periodistas de tecnología y videojuegos, así como vloggers o youtubers, asisten a una de las convenciones más importantes de esta industria, hablamos del Electronic Entertainment Expo, mejor conocida como la E3, y, hacen el papeleo correspondiente para acreditar su asistencia y entregan toda su información confidencial. Pero un mal manejo en la página oficial del E3 reveló los datos de más de dos mil expertos en el tema.
La Asociación de Software de Entretenimiento (ESA, por sus siglas en inglés) es la encargada de acreditar a los cientos de visitantes al E3 y recopilar su información, pero de acuerdo con la periodista Sophia Nawitz un caso de negligencia por parte de la ESA dejó al descubierto la información de cientos de periodistas acreditados en una hoja de cálculo de Excel, que fue colocada en su sitio oficial con la opción, incluso, para ser descargada.
The Entertainment Software Association doxxed over 2000 journalists & content creators. Due to a mishandling of information that has since been removed after I alerted them, full addresses, names, & phone numbers are potentially floating somewhere online: https://t.co/15RXIbGWrr
— Sophia Narwitz (@SophNar0747) August 2, 2019
Esa hoja repleta de datos confidenciales de acuerdo con Venturebeat, es utilizada para facilitar la comunicación entre la prensa y las compañías miembros de la ESA, sin embargo, hasta hace un par de días cualquier persona que accediera al sitio web de la asociación podía tener acceso a la información con un simple clic.
La ESA, a través den comunicado, ofreció una escueta disculpa:
“Se informó a la ESA de una vulnerabilidad en el sitio web que condujo a que se hiciera pública la lista de contactos de periodistas registrados que asistían a E3. Una vez notificado, tomamos inmediatamente medidas para proteger esos datos y cerramos el sitio, que ya no está disponible. Lamentamos este hecho y hemos implementado medidas para garantizar que no vuelva a ocurrir”.
Aunque en este punto, las acciones de la ESA no aseguran que la información no se encuentre en las manos equivocadas ya que la lista podría haber permanecido accesible desde que se llevó a cabo la E3 en junio de este año. Pero ahora, este suceso no solo podría perjudicar a los periodistas afectados quienes podrían llegar sufrir acoso fácilmente, sino también, afectar directamente a la convención del próximo año:
“Las empresas pagan mucho dinero a la organización para presentarse en E3. Y parte de la razón por la que la feria vale ese precio es porque el grupo tiene una hoja de cálculo con la información de contacto de YouTubers populares y personalidades influyentes de los medios. Si las personas dudan más en compartir esos datos en el E3 2020, de repente el programa es potencialmente menos valioso para los desarrolladores asistentes y otras empresas”, explica Grubb.
Al parecer, la lista contenía información de sitios como IGN, GameSpot y Polygon, junto con personalidades de YouTube como Greg Miller y YongYea.